Nuestras propuestas
Ainhoa Arteta
Dos divas y un barítono
Tras largos años desde que coincidieran en la Ópera de Berlín se reúnen de nuevo dos de las voces más internacionales de la lírica española en un precioso recital junto al barítono zamorano Luis Santana y el pianista Javier Carmena. Ainhoa Arteta y Montserrat Martí Caballé nos ofrecen en "Dos divas y un barítono" un maravilloso programa con fragmentos de ópera y zarzuela de varios compositores; tres de ellos extraídos de La Traviata, de Verdi y obras de Donizetti, Rossini, Mozart, Obradors, Falla, Penella, Giménez, Serrano y Torroba.

El reencuentro entre ambas artistas se producirá en Enero de 2023 en el Festival Internacional de Música Clásica Jesús López Cobos de la mano de Santana donde el público que acuda al concierto podrá disfrutar, no solo de voces privilegiadas, sino también de dúos que “nos tocarán el alma y lo más profundo de nuestro ser”.


Ainhoa Arteta es una de las sopranos más reconocidas del mundo. Ha cantado en los mejores teatros del mundo, no obstante, su ADN español jamás le ha abandonado. Esto se refleja en su voz, cargada de emoción e intensidad. Ainhoa no solo ha logrado la excelencia técnica, sino que ha conseguido algo todavía más complicado: rozar el alma del espectador en cada canción.

La lista de escenarios en los que ha actuado es de vértigo: desde el Metropolitan Opera al Carnegie Hall, pasando por la Royal Opera House Covent Garden, Bayerische Staatsoper y la Scala de Milán, entre otros. Esto le ha permitido ponerse en la piel de personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette y Manon Lescaut.

• Más info: https://luissantanabaritono.com/ahinoa-arteta-dos-divas-y-un-baritono
 
ver ficha del artista contratación
Juan Echanove
Mujeres y Hombres del 27
Esta generación de poetas mujeres y hombres españoles surge con motivo del homenaje del tercer centenario al poeta del siglo de oro, Luis de Góngora en mayo de 1927, organizado por el médico y poeta José María Romero para el ateneo de Sevilla.

Hemos querido hacer un repaso por los más representativos de esta generación del renacer cultural español.

Las mujeres, las más olvidadas….. tenían que utilizar seudónimos masculinos para poder publicar sus obras. En este recital la mujer tiene un importante lugar, aquellas mujeres del 27 llamadas “ Las Sinsombrero” fue un término acuñado para denominar a las artistas españolas nacidas entre 1898 y 1911 de diferentes disciplinas como la literatura, la poesía, la pintura, la música, el cine o la filosofía.

Muchas y muchos de estos autores al estallar la guerra civil acabaron exiliados y continuaron su producción fuera de España.

Creo que es Justo homenaje en este recital a estos maravillosos poetas.

• Más info: https://luissantanabaritono.com/juan-echanove
 
ver ficha del artista contratación
María Galiana
Yo voy soñando caminos
Yo voy soñando caminos es el título de este precioso recital donde María Galiana interpreta textos de los autores que más le han marcado en su trayectoria vital como Antonio Machado, Jorge Manrique, Amado Nervo, Santa Teresa de Jesús, Benedetti o León Felipe acompañada al piano por José María Berdejo y alternando con la maravillosa voz de Luis Santana.

Este proyecto es la culminación de un deseo personal por interpretar una selección de textos que no tienen un denominador común, sin embargo resaltan la manifestación de unos sentimientos compartidos entre los autores y la intérprete, coincidencias que existen debido a la implicación emocional de María Galiana con el espectáculo.

Licenciada en Filosofía y Letras, María ejerció como profesora hasta el 2000, año en el que Benito Zambrano le ofrece un personaje en la muy premiada película Solas.
A continuación Firma con Grupo Ganga S.L. la serie Cuéntame cómo pasó. Serie que la convertirá en uno de los personajes más queridos para la audiencia, Herminia, la abuela de la familia Alcántara. Serie de Televisión Española que ha obtenido uno de los éxitos más notables en la historia de TVE.

• Más info: https://luissantanabaritono.com/maria-galiana
 
ver ficha del artista contratación
Pedro Casablanc
Bécquer y Quevedo - Amor y Muerte
Bécquer y Quevedo: Amor y Muerte es un recital como ningún otro que hayas oído. Pedro Casablanc ha realizado una selección de fragmentos, poesía y prosa, de ambos autores clásicos españoles que lee e interpreta. Casablanc está acompañado en directo por Jorge Rivera, que ha creado el espacio sonoro y más de 20 piezas originales, una por cada fragmento que Casablanc recitará para el público. La música mezcla influencias de la música rock, tradicional, clásica o electrónica en una expresión ecléctica que da predominancia en todo momento a la palabra hablada, y la refuerza por suma o por contraste.

Rivera recibió el encargo de Casablanc de hacer una música “que no se acercara al Barroco ni por asomo”. Por ello, las piezas están creadas con efectos de sonido, texturas electrónicas, riffs e instrumentos distorsionados en una expresión ecléctica, de cadencia ritual y obsesiva, que da predominancia en todo momento a la palabra hablada, y la refuerza por suma o por contraste. “Me interesaban los contrastes”, explica Rivera, “y que cada pieza atendiera a la atmósfera del texto y la cadencia de Pedro recitando cada uno de los textos. Las influencias van desde la música rock, tradicional, hasta la clásica o electrónica”.

• Más info: https://pedrocasablancyrivera.com/
 
ver ficha del artista contratación
diseño web   C/ Estrella Polar 12, 5 Izq – 28007 Madrid Tel : (+34) 915 458 955 | E-mai: info@produccioneslastra.com